Submarino Delfín S-61
El Delfín (S-61) es un submarino diesel-eléctrico de la clase Daphné que sirvió en la Armada Española durante 30 años (1973-2003). Con más de 2.500 singladuras y 30.000 horas de inmersión, estableció el récord como el submarino que más tiempo ha servido ininterrumpidamente en la historia del Arma Submarina Española. Actualmente se exhibe como museo flotante en Torrevieja, donde ha recibido más de un millón de visitantes.
Historia Operativa
El programa de los submarinos clase Delfín (serie S-60) es aprobado por la Junta de Defensa Nacional con un coste inicial de 700 millones de pesetas para los dos primeros unidades.
Puesta de quilla en los astilleros de Bazán en Cartagena.
Botadura oficial del submarino. Torrevieja, que apadrinó al submarino, le entregó su primera bandera de combate en 1971.
Alta oficial en la Armada Española en un acto presidido por el Almirante Baturone Colombo, Ministro de Marina.
Participación en las maniobras internacionales "Tapón '96" junto a buques españoles, estadounidenses y griegos.
Baja oficial de la Armada tras 30 años de servicio, siendo el submarino español con mayor historial operativo.
Llegada a Torrevieja remolcado por el Sea Nostromo Primero para su conversión en museo flotante.
Características Técnicas
Dimensiones
- Eslora: 57,75 metros
- Manga: 6,74 metros
- Calado: 4,6 metros
- Desplazamiento: 860 t (superficie)
- Desplazamiento inmersión: 1.038 t
Propulsión
- Sistema: Diésel-eléctrico
- Motores diésel: 2 × SEMT-Pielstick (450 kW)
- Motores eléctricos: 2 × 1.000 HP
- Potencia: 1.224 CV (superficie)
- Potencia inmersión: 1.600 CV
Prestaciones
- Velocidad: 13,2 nudos (superficie)
- Velocidad inmersión: 15,5 nudos
- Profundidad máxima: 300 metros
- Autonomía: 30 días
- Tripulación: 56 personas
Sistemas Electrónicos
El Delfín S-61 estaba equipado con tecnología avanzada para su época:
- Radar: DRUA 31 para navegación y detección superficial
- Sónar activo: DUUA 2B para detección submarina
- Sónar pasivo: DSUV 2 para escucha silenciosa
- Telémetro acústico: DUUX para cálculo de distancias
- Guerra electrónica: Detector radar ARUR 10B
Armamento y Capacidades
Configuración de Torpedos
- Proa: 8 tubos de 550 mm
- Popa: 2 tubos de 550 mm
- Aletas: 2 tubos de 550 mm
- Total: 12 tubos lanzatorpedos
Municiones
- Torpedos: ECAN L5 Mod 3/4 (antisubmarino)
- Torpedos: ECAN F17 Mod 2 (antisuperficie)
- Alternativa: Capacidad para minas marinas
Misiones Principales
- Patrulla antisuperficie
- Guerra antisubmarina
- Reconocimiento naval
- Operaciones de minado
- Misiones especiales
Nota técnica: El diseño francés de la clase Daphné priorizaba la maniobrabilidad sobre la capacidad de recarga. Los 12 torpedos disponibles debían ser suficientes para toda la misión, ya que no había espacio para almacenar recargas. Los tubos de popa solo podían albergar torpedos más cortos para autodefensa.
El Delfín como Museo Flotante
Desde su llegada a Torrevieja en 2004, el S-61 se ha convertido en una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad, formando parte del Museo del Mar y de la Sal.
Datos del Museo
- Inauguración: 2004
- Visitantes (primeros 10 años): +1.000.000
- Ubicación: Puerto de Torrevieja
- Horarios: Consultar temporada
- Accesibilidad: Parcial
Experiencia de Visita
- Recorrido por el interior del submarino
- Explicaciones sobre la vida a bordo
- Sala de torpedos operativa
- Sala de mandos original
- Exposición de equipos históricos
Eventos Especiales
- Museum Ships Weekend
- Jornadas de radioaficionados
- Exposiciones temporales
- Eventos navales
Libro Conmemorativo
Descarga gratuita del libro "S-61 Un submarino para la paz", que documenta la historia completa del Delfín, su tecnología y servicio, disponible en español e inglés.
Descargar Libro (PDF)